Envíos gratis a toda la península a partir de 50€ *** Atención al cliente en: Info@barbazul.com

8 restaurantes españoles que catar antes de morir

Para que lo vamos a negar: nos gusta vivir bien (incluso aunque no podamos permitírnoslo). En su justa medida, un poco de frivolidad es casi terapéutico: son esos pequeños placeres mundanos, esos 'lujos' que de cuando en cuando nos damos el gusto de disfrutar, los que le ponen la chispa a la vida. Como buenos bon vivant, nuestra lista de placeres (algunos más prohibidos que otros) es infinita, pero hoy nos quedamos con uno: la (buena) gastronomía. Compartimos contigo una selección de 8 restaurantes españoles de obligada visita (ojo al dato: cinco de ellos están entre los mejores del mundo) en los que sucumbir a una de las tentaciones más mortales que existen: la de comer (no mucho, sino bien, que es diferente). Carpe diem ; )

 
celler1

El Celler de Can Roca (Gerona)

Si eres un auténtico bon vivant nuestro primer candidato a "restaurante que visitar antes de morir" no te va a sorprender. El Celler de Can Roca encabezó la lista de los Mejores Restaurantes del Mundo de la revista Restaurant Magazine y ocupa ahora un nada desdeñable segundo puesto detrás del Noma (Copenhague). Galardones no le faltan al Celler, que también presume de 3 estrellas Michelín y una abultada lista de espera. Especializado en cocina tradicional catalana, el restaurante regentado por los hermanos Roca ofrece una experiencia de esas para recordar hasta los restos descrita por algunos de sus visitantes como una "constelación de sensaciones" o un "éxtasis". De sus platos se ha dicho que "podrían estar en el Gugenheim de Bilbao o el Moma de Nueva York".

 

DiverXO (Madrid)

Desde que en 2013 el joven chef David Muñoz (o Dabiz Muñoz, como le gusta hacerse llamar) recibió su tercera estrella Michelín, hemos visto su lengua -que disfruta de exhibir ante cualquier cámara que se le ponga delante- en las portadas de medio mundo. Y es que, anécdotas aparte, Muñoz -que desde 2007 dirige DiverXO en Madrid- ha seducido a todo el que se ha llevado un bocado de su cocina a la boca con una propuesta gastronómica descarada -como él mismo- de expresión cuasi artística que combina técnicas, sabores y matices con un resultado que se podría definir como "orgásmico". (PD: si no te sientes capaz de esperar meses por la reserva, anímate a probar StreetXO, su propuesta más divertida y callejera en Madrid, a precios mucho más asequibles).

 
mugaritz3

Mugaritz (Errebari, Guipúzcoa)

Si eres de buen comer (o un foodie, que suena más moderno) el País Vasco merece una visita gastronómica obligada (con varias paradas). Son tantos los locales en los que dejarse caer en tierras vascas que cuesta elegir uno por el que empezar. Pero si tenemos que tomar una decisión nos quedamos con Mugaritz (Guipúzcoa), otro de los siete magníficos avalados con el título de 'mejores restaurantes del mundo' por la revista Restaurant Magazine (en su caso, en el Top 5 de la lista). Dirigido por Andoni Luis Aduriz cuenta con dos estrellas Michelín y propone una gastronomía que apuesta por la creatividad, tendiendo la mano al arte y la ciencia, para dejar embelesado a todo aquél que se atreve con ella.

 
arzak4

 Arzak (San Sebastián, Guipúzcoa)

Siguiendo ruta por el País Vasco, hacemos parada en San Sebastián para morir (de gusto) en Arzak, un imprescindible de la gastronomía vasca que combina tradición y vanguardia de forma absolutamente espectacular. Provocador y divertido, el restaurante dirigido por Juan Mari Arzak tiene 3 estrellas Michelín. "Para comer con los ojos cerrados", "explosión de sabores" o "para visitar al menos una vez en la vida" son algunos de los comentarios que han hecho los afortunados paladares que han tenido el gusto de catar su cocina.

 
azurmendi_2014_rest_1

Arzumendi (Vizcaya)

Nos despedimos de Euskadi haciendo una visita (imprescindible) a Arzumendi (Vizcaya), un restaurante con un doble atractivo: su cocina (evidentemente) y el propio local, un alarde 'hight tech' de proporciones inmensas construido con técnicas de arquitectura  sostenible por Naia Eguino (cuenta, entre otros alardes, con una espectacular cubierta con un jardín vegetal). Integrado en la ladera de una colina plagada de viñedos en la localidad de Larrabetzu, este 'museo gastronómico' presume de 3 estrellas Michelín, y es por algo. De su propuesta gastronómica, orquestada por el chef Eneko Atxa, se ha dicho que "transmite sosiego, paz espiritual, seguridad, grandeza. (...) Equilibrio es la palabra, equilibrio mental y palatal.". Otros hablan del "cielo gastronómico", ¿te lo vas a perder?

 
quique

Quique Dacosta (Denia)

El chef Quique Dacosta empezó fregando platos de jovenzuelo en un bistrot y acabó montando uno de los restaurantes que más felicidad (gastronómica, se entiende) ha repartido en nuestro país. El local -galardonado con tres estrellas Michelín- que lleva su nombre en Denia tiene fama mundial (también está en la renombrada lista de la Restaurant Magazine), y no es por casualidad. Su cocina, muy creativa e innovadora y con referencias al recetario valenciano, ha sido calificada como "de otro planeta", entre otras muchas cosas, por quienes han tenido la suerte de catarla.

 
dstage

Dstage (Madrid)

El chef Diego Guerrero dirigió durante años las cocinas de uno de los templos de la gastronomía madrileños por antonomasia, el selectísimo Club Allard. Reciéntemente, sin embargo, Guerrero se ha lanzado a montar su propio local y lo ha hecho (con gran éxito) en Dstage. La propuesta, más informal que la del Club Allard, pero con idéntica calidad y a un precio menos abultado (Guerrero se ha llevado algunos de sus platos más míticos a su nueva apuesta), es una sinfonía de sabores de inspiración internacional que, con muy pocos meses de vida, ya se ha ganado su primera estrella Michelín. Promete, y mucho.

 
dospa2

Dos Palillos (Barcelona)

Cerramos nuestra lista de placeres gastronómicos con una recomendación, quizás, más arriesgada, pero que nos ha conquistado por su descaro y sus aires modernos. Dirigido por Albert Raurich, que pasó más de una década en los fogones de El Bulli, Dos Palillos -1 estrella Michelín- es una apuesta personalísima y creativa que da una vuelta de tuerca a la cocina asiática, rompiendo tópicos a golpe de wok. La propuesta, diseñada para degustar informalmente en barra -una tendencia al alza que nos encanta- consiste en un menú degustación a base de tapas y platillos creativos que te sorprenderá sí o sí.

 

¿Te ha gustado? Descubre Barbazul, nuestra tienda de cosmética orgánica y artesana para hombres exigentes y goza cuidándote. Y si te suscribes a nuestra newsletter, llévate un 5% de descuento en tu primera compra. 

¡Hasta la semana que viene!

FOTO de cabecera: Mugaritz

← Publicación más antigua Publicación más reciente →



Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados